Tres ediciones necesitó este libro para conseguir el éxito, que fue por el método boca-oreja, recomendado por los lectores. Fue escrito al salir de un campo de concentración alemán, y fue todo un éxito literario, filosófico y psicológico. El autor consiguió escribirlo sin rencor, al contrario, intentó darle toda la objetividad posible, a pesar de lo difícil de esta tarea, y darle todo el sentido de "valor madurativo del sufrimiento aceptado". Lo que pretende no es contar su vida, sino sólo en lo que concierne a los aspectos psicológicos, como un trabajo científico. En resumen, el libro es todo un tratado de logoterapia (logos en griego significa sentido). Cualquier desgracia le brinda al hombre la oportunidad de crecer interiormente, de encontrar un sentido y una finalidad a su vida, sin perder la esperanza. De lo que se trata es de darle un sentido al sufrimiento. Se lee muy bien, el lenguaje es muy sencillo, y la teoría es muy interesante, contada con multitud de anécdotas de su paso por el campo de concentración. Muy recomendable, se aprende mucho.
hace 2 semanas